martes, 29 de marzo de 2011

Pañales Tucuxí, un gran descubrimiento

Por fin tenemos nuestra primera remesa de pañalitos para la tienda online. Los primeros en llegar han sido los pañales de Tucuxí y han supuesto una grata y agradable sorpresa por la calidad de las telas y la profesionalidad de los acabados. Puedo decir con toda rotundidad que no tienen nada que envidiar a otros pañales que nos llegan desde otros rincones del mundo.

Para ser una firma de reciente creación, Tucuxí cuenta con una gran variedad de pañales. Los nombres de los distintos modelos de pañales están inspirados en el mundo submarino y es que la marca barcelonesa tiene vocación marina desde sus inicios, ya que han elegido como denominación comercial el nombre de un delfín en peligro de extinción.

La oferta de Tucuxí incluye casi de todo:
  • Pañales rellenables:
    • Caracola: pañales rellenables que incluyen dos insertables en rizo de algodón. Con exterior de PUL, puedes elegir entre interior de algodón (la opción más natural) o de forro polar (tejido sintético con efecto siempre seco que mantiene la piel del bebé alejada de la humedad).

    • Beluga: si te gustan los pañales rellenables más estilosos esta es tu opción, ya que los Beluga cuentan con el exterior en algodón laminado, con atractivos colores y diseños. Al igual que los pañales Caracola, la serie Beluga permite elegir entre interior de algodón o de forro polar. 
    • Pañales todo en uno:
      • Anémona: este pañal lleva cosido un absorbente extralargo de 90 centímetros que permite reforzar la absorbencia en las zonas más "conflictivas" de manera fácil y sencilla. Puedes elegir entre exterior de PUL o de algodón laminado.
      • Manta: este modelo cuenta con dos absorbentes cosidos, uno con una capa extra de siempreseco. De este modo, puedes elegir el tejido que estará en contacto con la piel del bebé. 
      • Cobertores:
        • Cauri: relizado en PUL.
        • Coral: en algodón laminado.
        • Ambos modelos se abrochan con snaps y cuentan con una doble fila de broches que permite adaptarlo a las diferentes tallas del bebé. 
        •  Ajustados:
          • Estrella es el nombre del modelo de ajustado de esta marca, se abrocha también con broches y permite distintas configuraciones para adaptarse a bebés de distintas edades. Cuenta con un bonito ribete de tela estampada en los bordes, protegiendo la delicada pies del bebé de roces indeseados. Además, incluye un absorbente extra para personalizar la capacidad de retener pipí, sobre todo la única referencia que se abrocha con velcros. 
          •  Braguitas de aprendizaje:
            • Coquina: en divertidos colores para los más mayores que empiezan con el control de esfínteres. Una excelente transición del pañal a la ropa interior. Cuenta con un bolsillo que se abre y cierra con broches para ajustar la absorbencia en cada momento. 
            • Absorbentes extra:
              • En algodón, puedes elegir entre insertables extra de 30 cm, 90 cm o con forma (incluyen un absorbente en forma de reloj de arena y otro extra que se une al principal mediante un snap). 
              • Bolsas de transporte:
                •  Para llevar los pañales sucios de vuelta a casa cuando sales de casa con tu bebé.

              Entre las características más destacables de los pañales, destacaría dos en concreto:
              • Dos filas de snaps para ajustar en la tripita y en las piernas por separado, adaptándose así a todo tipo de anatomías.
              • Barrera antifugas en la entrepierna, una herramienta fundamental para ofrecer un ajuste perfecto y evitar "accidentes".
              Y para terminar añadir que si te gustan los pañales de tela por que son ecológicos, no deberías olvidar que los pañales Tucuxí se fabrican en España, usando recursos locales, así que su huella de carbono es menor, ya que no requieren el transporte desde lejanos lugares de producción.

              Consumir local es consumir sostenible y, además, si compras Tucuxí estarás contribuyendo a lanzar a la iniciativa emprendedora de dos mamás y a afianzar los puestos de trabajo que su proyecto ha generado hasta el momento.

              Si quieres probar los pañales Tucuxí, visita nuestra tienda online www.culitosdetela.com o llámanos al 676 486 457.

              viernes, 25 de marzo de 2011

              Reutilizable o desechable

              El otro día leía que los pañales desechables se popularizaron en las décadas de los cuarenta y los cincuenta en el mundo occidental debido a dos factores fundamentales: 

              • La escasez de algodón. Supongo que durante la II Guerra Mundial no había mucho tiempo para dedicarse a la agricultura y que las necesidades militares se llevarían gran parte de la producción. Además, un conflicto bélico de ese calibre no alentaría demasiado las "importaciones" de otros países.
              • La incorporación de la mujer al mercado laboral. Con la mayoría de los hombres en filas, las mujeres tenían que ocupar los puestos dejados vacantes por estos, sobre todo para mantener la maquinaria militar a pleno rendimiento. Obviamente, las mujeres dejaban a sus hijos al cargo de otras mujeres (hermanas, vecinas, abuelas) que se debían ver con toda una tropa a la que atender y con poco tiempo libre para lavar (teniendo en cuenta que no había lavadoras) los pañales de tela.


              En esta tesitura, los primeros desechables ofrecieron una vía de escape en una situación comprometida para todos. La incorporación de la mujer al mercado laboral se convirtió en una realidad a partir de ese momento y, como consecuencia de ello, los pañales desechables se comenzaron a a asociar con la modernidad de una mujer "liberada de las ataduras del hogar" gracias a los avances que le permitían dedicar su tiempo libre a consumir otros bienes.

              Y así fue como los pañales de tela cayeron en el olvido (casi como el anillo único después de que lo encontrara Smeagol y se lo llevara al interior de la montaña, permítanme la analogía friki al más puro estilo El Señor de los Anillos)...

              Hasta que han vuelto a renacer en los últimos diez o doce años de la mano de un consumo más responsable, una mayor preocupación por el medio ambiente y madres dedicadas a crear, casi artesanalmente al principio, una nueva generación de pañales de tela adaptados a los culos modernos, a los tiempos modernos y a la variedad de tejidos disponibles en la actualidad. Hoy en día, los pañales de tela ofrecen incontables opciones y posibilidades de elección y ninguna de ellas pasa por el caldero de pañales o bajar a lavar al río.

              Pañales modernos
              Por eso los pañales de tela de hoy en día no tienen nada que ver con esas gasas que se hervían en grandes ollas ni con esos picos o pantalones de plástico que, a modo de hule, mantenían la humedad alejada de la ropa "exterior" del bebé.

              Y digo ropa exterior porque si en vez de concebir los pañales como un objeto de consumo de usar y tirar los entendemos como una prenda más de ropa, parece que no nos cuesta tanto empezar a pensar en ellos como objetos que se pueden lavar y volver a reutilizar hasta que se quedan pequeños o hasta que hay que descartarlos por desgaste. Como las prendas de ropa, los pañales de tela pueden ser heredados por hermanos pequeños o prestados a primos o vecinos.

              Y es que a nadie se le ocurre hoy en día usar bragas desechables todos los días solo por la "comodidad" de no lavarlas... o calzoncillos desechables. Pero no dudamos en poner a nuestros hijos prendas de plástico llenas de sustancias químicas que gastan ingentes cantidades de recursos naturales y de agua y que se acumulan durante años y años en los vertederos. Por no hablar de otros efectos "colaterales" como el aumento en la temperatura media a la que se encuentran los genitales del bebé en comparación con el uso de prendas de ropa.

              Causas y otros orígenes
              Y ¿a qué viene todo esto? Pues viene a que si buceamos en las causas de las cosas, en los por qués, descubrimos las verdaderas razones por las que suceden y no las que nos quieren contar o imponer. ¿Por qué nacieron los desechables? Por una situación de escasez de materias primas para tejidos y por una coyuntura en la que la mujer tenía que estar más disponible para trabajar fuera del hogar que dentro de él.

              Entonces, no dejemos que nos cieguen los conceptos de comodidad, culitos secos, avances tecnológicos, liberación de la mujer y veamos lo que hay detrás, una ingente industria que lleva varias décadas con consumidores garantizados y que no realiza ningún esfuerzo por cambiar o adaptarse a los tiempos modernos... (¿Alguien ha visto alguna publicidad de alguna marca de pañales que hable de consumo más responsable de materias primas o de la energía?).

              Sabiendo esto también resulta más fácil revelarse contra el pensamiento único de los pañales desechables y darles una oportunidad a los pañales de tela.

              viernes, 18 de marzo de 2011

              La publicidad de “culito seco = culito sano” es totalmente falsa

              ENTREVISTA A LAS CREADORAS DE TUCUXÍ EN EL BLOG ALTERNATIVO

              Aunque en países como Canadá, EEUU, Australia o el norte de Europa el uso de pañales de tela es una práctica habitual y valorada socialmente, en España es aun minoritaria y no bien entendida.

              Muchos lo consideran un retroceso y algo incómodo y sin sentido, pero, por el contrario, los pañales de tela ofrecen numerosas ventajas medioambientales, económicas y de salud para los bebés en comparación con los desechables de usar y tirar.

              Montse e Irma son dos madres emprendedoras catalanas que han decidido cuidar los culitos de sus hijos, ayudar a otras madres a cuidar también los de sus bebés, mejorar la economía doméstica de miles de familias (estos pañales pueden suponer un ahorro de hasta 1.500 euros) y aportar su granito de arena para proteger la Naturaleza.

              Con el nombre de un delfin rosáceo del Amazonas, Tucuxí, han lanzado la primera línea de pañales lavables española y en esta entrevista nos explican con mucha sensatez y ejemplos qué pensarían nuestras bisabuelas, las características de estos pañales, sus diferencias con los desechables, su manejo y su futuro en niños y adultos:

              1. Si mi bisabuela viese que 2 mujeres del siglo XXI han lanzado al mercado la primera línea de pañales de tela lavables española ¿qué pensaría de la evolución de la sociedad?

              Esperamos que se alegrase porque la sociedad continua dando pasos hacia adelante y creemos que se sorprendería porque los pañales de tela modernos poco tienen que ver con las antiguas gasas, excepto por el hecho de que son reutilizables.

               

              2. ¿Qué es Tucuxí, quiénes están detrás y cómo se embarcan madres modernas en este proyecto?

              Tucuxí somos dos madres que gracias a la amistad de nuestros hijos mayores nos cruzamos con un proyecto en común.

              Por un lado, Montse después de pasar media vida trabajando en negocios familiares (primero el de su padre, luego el de su marido) a raíz del nacimiento prematuro de su segundo hijo y la utilización de los pañales de tela, decide hacer una “propuesta indecente” a Irma para crear una empresa de mujeres y para mujeres.
              Por el otro lado, Irma cosedora de toda la vida y luchadora nata tiene ganas de “montar algo diferente, porque yo no crucé el charco para quedarme de brazos cruzados en la cola del paro”.

              La inventiva de Irma a la hora de crear nuevos patrones de diseño y la incansable lucha de Montse por demostrar las ventajas indiscutibles del pañal de tela a un conjunto de madres incrédulas, forma el cóctel que es hoy nuestro aún pequeño taller.

               

              3. ¿En qué se diferencian los pañales de tela de los pañales desechables del mercado?

              Principalmente en que se reutilizan hasta 1000 veces más en comparación con un único uso que podemos darle a un desechable. Este hecho tiene muchísimas repercusiones: no únicamente en el impacto medioambiental que supone la reducción drástica de residuos sino también por el importante ahorro que implica en la familia.

              Por cierto, para aquellos que cuestionan el impacto medioambiental aludiendo al consumo de agua para el lavado de pañales, existen estudios financiados por el gobierno de Reino Unido sobre el análisis del ciclo de vida del producto: desde que sembramos la planta de algodón hasta que ese pañal es eliminado. Claramente el pañal de tela aporta un ahorro energético superior al 60% frente al pañal desechable.

               

              4. ¿Qué tejidos utilizais en la confección?

              Todos los tejidos son suministrados por proveedores locales de proximidad. Los tejidos absorbentes son de algodón, por tratarse del tejido más común en la zona del Maresme.

              Los tejidos exteriores pueden ser tanto de algodón como de poliéster con una lámina de poliuretano transpirable. Ello facilita su lavado y garantiza su impermeabilidad a la vez que permite un determinado nivel de transpiración (en concreto 1000 gr de agua x metro cuadrado cada 24 horas).

               

              5. ¿Cuáles son los beneficios para la piel de los bebés de los pañales de tela? ¿Absorben tanto como los otros?

              La piel de los bebés agradece la tela porque le permite “respirar”. El grave problema de las rojeces surgió a raíz de la utilización del pañal desechable no transpirable. La falta de transpiración, junto a un aumento de la temperatura, provoca que los poros se dilaten y penetren en la piel los agentes abrasivos de la orina y las deposiciones. Así se irritan los culitos de nuestros bebés.

              En cambio con la tela, la piel transpira y este tipo de irritación se minimiza e incluso desaparece. Además muchísimos niños desarrollan alergias (a veces no detectadas y maquilladas bajo una espesa capa de crema hidratante) a los químicos que contienen los modernos desechables.

              Respecto a la pregunta de la absorción, la tela no absorbe tanto como la gelatina en su mayoría tóxica (por su contenido en poliacrilato de sodio) de los pañales desechables. Pero la publicidad de “culito seco = culito sano” es totalmente falsa ¿alguien ha visto irritar la piel de un bebé por dejarla en remojo en un cubo de agua? No es la humedad la que irrita y enferma la piel, sino la falta de transpiración junto al contacto con químicos y perfumes que producen alergias.

               

              6. ¿Cuál es el ahorro real de estos pañales?

              Cada familia puede calcularlo a su gusto variando el precio de los pañales de tela y los desechables, el coste del agua y jabón consumidos. Pero el resultado nunca varía: siempre resulta más económico reutilizar que “usar y tirar”.

              Depende de las variables mencionadas la mayoría de cálculos hablan de unos 1.500 euros durante los dos primeros años de vida del bebé. Aunque nosotras hemos utilizado un escenario “menos favorable al pañal de tela” e igualmente nuestro cálculo desprende un ahorro de casi 900 euros hasta que el niño deja los pañales.

               

              7. ¿Y cómo se lleva el tema del lavado? ¿Compensa el ahorro y la calidad con la incomodidad de lavar?

              Cuando la gente me dicen “vaya lata lo de lavar” creo que se imaginan que estoy arrodillada frente al Congost (pequeño río que cruza Granollers) frotando pañales sin descanso. Pero lo cierto es que simplemente los meto en la lavadora, los tiendo y los guardo cuando están secos. 

              Lo cierto es que en el mercado también existen unas braguitas femeninas desechables, con lo cual me resulta fácil responder si no les da pereza lavar su ropa interior y no prefieren utilizar ropa de “usar y tirar”.

              ¿Por qué será que teniendo los pañales desechables de adultos gratuitos – subvencionados por la Seguridad Social – todos los ancianos nos están pidiendo a gritos el pañal de adultos “para ir más fresquitos y menos irritados”? En cambio los bebés aún no saben hablar y no pueden pedirlo.

              A pesar de todo, para los indecisos ofrecemos un par de consejos de lavado en nuestra web. En realidad es mucho más simple de lo que creemos.

               

              8. ¿Existe tradición de pañales lavables en otros países desarrollados?

              Por supuesto, en países con una marcada preocupación por la protección del medio ambiente (Canadá y países escandinavos por ejemplo) desde finales de los 80 ya se empezó a invertir la tendencia en el uso de desechables. En lugares como Finlandia es impensable utilizar no biodegradables. Y las estadísticas de Estados Unidos hablan de 1 de cada 4 bebés utilizando pañales de tela a principios de los años 90.

               

              9. ¿Quién es vuestro perfil de usuarios? ¿Es un producto para madres que no trabajen fuera de casa o para cualquiera?

              Es curioso pero las madres más jóvenes son nuestras principales clientes ya que han crecido
              en un entorno escolar con conciencia ecológica.
              También las familias de rentas altas suelen comprar pañal de tela ya que cuentan con la ayuda del servicio doméstico.

              Pero jamás nos hemos encontrado con una madre que nos diga “he dejado de trabajar fuera del hogar porque tengo que lavar pañales” o bien “no utilizo pañales de tela porque trabajo fuera del hogar”.

              Este tipo de pañal sólo implica un cambio de hábitos, en lugar de tirarlo a la basura se “tira” a la lavadora. Pero no supone un incremento sustancial en la carga de trabajo doméstico.

               

              10. ¿Creéis que los pañales de tela es una moda pasajera dentro de la tendencia emergente de la crianza más ecológica y natural o han llegado para quedarse?

              Estamos convencidas que de han llegado para quedarse. Sólo es cuestión de tiempo. El pañal desechable es totalmente inviable. Si los todos los bebés del planeta utilizaran el pañal desechable en pocos años nuestra querida Tierra recordaría al de ese triste robot llamado “Wall-e” inundado de desperdicios.
              Mientras el pañal biodegradable no resulte más económico tanto en su precio como en su coste energético de fabricación, el pañal de tela seguirá implementándose como el pañal de uso cotidiano, dejando al desechable como pañal para uso esporádico (por ejemplo, cuando estamos de viaje).

               

              11. ¿Es fácil usar este tipo de pañales? ¿Dónde podemos aprender?

              Igual de fácil que cualquier desechable. Sin embargo, el pañal de tela ofrece infinitas posibilidades dependiendo del tipo de pañal (todo en uno, rellenable, dos componentes, etc.) y de la composición del tejido. Como cada uno tiene sus gustos y sus necesidades de absorbencia, la diversidad y diversión están servidas.

              Si tenemos dudas, lo ideal es probar distintos tipos hasta encontrar el más adecuado a nuestros hábitos. También podemos informarnos en un sinfín de páginas web y acudir a las charlas o talleres que organizamos de forma regular.

              Personalmente me parece completísima la web de Bulle de coton, asociación francesa sin ánimo de lucro para la promoción del uso del pañal de tela (www.bulledecoton.org).

               

              12. ¿Dónde se pueden adquirir vuestros pañales?

              En muchas tiendas distribuidoras que aparecen listadas en nuestra web y por supuesto también en www.tucuxi.es.

              13. ¿De dónde viene el nombre “Tucuxí”?


              Buscábamos un nombre de un animal simpático y nos topamos con el Tucuxí, un delfín del Amazonas que pertenece al grupo de especies protegidas y además su nombre suena a “el teu coixí” que en catalán significa “tu almohada” haciendo una clara alusión a una de sus características principales: el confort.
              Sitio oficial: Tucuxí