sábado, 7 de julio de 2012

Sopa de pañales

Uno de los principales retos a los que se enfrenta cualquier persona a la hora de usar pañales de tela es lograr una rutina de lavado correcta que asegure una correcta limpieza de los tejidos absorbentes, pero también un aclarado suficiente para que no queden residuos de suciedad o detergente retenidos en las fibras.


Como para casi todo en el mundo de los pañales, no hay recetas estandarizadas para el lavado, ya que cada lavadora es diferente, pero también cada detergente y el tipo de pañales que usa cada familia, así como la rutina de almacenado y tratamiento de los pañeles previo al lavado.


Lo que sí pasa muy a menudo es que, hasta dar con la rutina adecuada de lavado, se pasa por un proceso de ensayo y error en el que el principal indicador del "error" es el olor a amoniaco que empiezan a desprender los pañales. Esto puede suceder en cuanto cae una gota de pis sobre el pañal (en los peores casos) o simplemente porque detectamos un olor muy fuerte a orina/amoniaco al quitar los pañales después del uso.


El olor indica que hay residuos en el pañal, bien restos de orina por un lavado insuficiente (poca agua, poco jabón, falta de aclarado previo, etc.) o bien restos de detergente (normalmente por un aclarado insuficient eo una rutina de lavado con poca agua). Al entrar en contacto la orina con estos restos, empieza a reaccionar convirtiéndose la urea de la orina en amoniaco más rápido de lo habitual y dando lugar a los problemas de olores. 


La solución a los problemas de olores SIEMPRE pasa por revisar la RUTINA DE LAVADO y corregir todo aquello que podamos estar haciendo mal. Pero, para devolver a los pañales a un estado lo más adecuado posible, es necesario eliminar todos esos resíduos que han ido acumulándose en los tejidos y que han dado lugar al preoblema de olores. Una vez estén en correcto estado de revista y con una rutina de lavado adecuada, no tendría que volver a aparecer el problema de olores.


Para hacer un lavado en profundidad que elimine los residuos acumulados en el pañal podemos hacer un tratamiento que, cariñosamente, hemos llamado "sopa de pañales" porque consiste en poner los pañales con suficiente agua caliente que tienda a disolver todos los restos que se hayan podido ir acumulando, con detergentes y productos que ayuden en ese proceso, y agitando de vez en cuando para que el agua vaya penetrando por igual.


A continuación os dejo la RECETA DE SOPA DE PAÑALES de Culitos de Tela:

Ingredientes:
  • Un puñado de pañales apestosos 
  • Un cubo/barreño/bañera o similar
  • Agua caliente (generosamente)
  • Un par de cucharadas soperas de detergente para pañales (Rockin' Green).
  • Una noche
Opcional
  • Una cucharadita de percarbonato (si tenemos problemas de manchas y consideramos que el resíduo tiende a ser más por "resto de suciedad" que por "resto de detergente".
  • Una gota (literal) de Fairy, Mistol o cualquier otro lavavajillas líquido. Este ingrediente ayuda a disolver cualquier posible resto de aceite y/o grasa y manchas resistentes.

Receta:

  1. Se da un aclarado previo a los pañales usando el método normal (nosotros metemos la malla con los pañales sucios en la lavadora y hacemos un ciclo de aclarado). 
  2. Se ponen los pañales aclarados en el recipiente seleccionado (cubo, barreño, etc.).
  3. Se añade el detergente y el resto de ingredientes opcionales (percarbonato, lavavajillas).
  4. Se riega abundamentamente con agua muy caliente.
  5. Se le dan unas vueltecitas para que el detergente para pañales de tela y el percarbonato se disuelvan y penetren bien en los tejidos.
  6. Se dejan toda la noche en remojo
  7. Al día siguiente se lavan sin añadir detergente (con el que han absorbido ya los pañales es suficiente).
  8. Se puede añadir un poco de agua del remojo en la lavadora si se desea.
  9. Se da un lavado a buena temperatura.
  10. Se vuelve a lavar tantas veces como sea necesario, hasta que observemos que en los aclarados no se han burbujitas de detergente. 
  11. Secar y guardar como siempre.
Finalmente, añadir que siempre, y en la medida de lo posible, haremos este proceso solo con las partes absorbentes del pañal, ya que cualquier componente plástico o sintético (PUL, gomas, snpas, etc) tiende a degradarse rápidamente con un exceso de calor, por lo que solo lo incluiremos en la sopa en caso necesario; por ejemplo, si tenemos pañales rellenables con resíduos en la parte interior del bolsillo. En este caso, revisaremos los consejos de lavado en la etiqueta de los pañales para no superar la temperatura máxima de lavado recomendada.


Para los problemas más graves o si con el proceso normal no obtenemos resultados, siempre podemos recurrir a productos específicos para eliminar residuos de los tejidos, como el Funk Rock de Rockin Green.