Rutina de lavado
- Aclarado previo (en agua fría) para que se vayan los restos grandes de pipís y cacas que puedan quedar y contribuir a eliminar los olores.
- Ciclo de lavado (no más de 12 o 15 pañales por lavadora ya que las lavadoras actuales tienden a ahorrar agua y los pañales absorben mucha agua).
- Un aclarado extra además de los del ciclo de lavado para asegurar que no quedan restos de detergente en los pañales.
- La temperatura dependerá de los resultados. Hay quien encuentra que lava bien en agua fría y hay quien prefiere lavar a 30 o 40 grados. Desde luego, no sería necesaria más temperatura que esta a no ser que de manera ocasional (cada tres o cuatro meses) se quiera dar un “repaso adicional” a los pañales.
- Hay que leer siempre las etiquetas de los pañales como si fueran prendas de ropa y respetar las indicaciones de lavado si queremos que nuestros pañales nos duren mucho tiempo.
- Todo lo hace la lavadora y no tenemos que hacer ningún esfuerzo adicional para lavar pañales que el mismo gesto diario que hacemos para lavar nuestra ropa, la ropa de casa o la del bebé.
- No debe tener enzimas, blanqueantes o perfumes. Cuanto más básico mejor.
- Debe ser detergente, no jabón, por lo que no sirven el “jabón de la abuela” o el “jabón de Marsella”.
- Debe usarse muy poca cantidad (aproximadamente ¼ de la cantidad recomendada por el fabricante para ropa poco sucia).
- No porque un detergente lleve la etiqueta de “ecológico” sirve para pañales de tela, siempre hay que comprobar en la lista de ingredientes que no lleve enzimas, blanqueantes o perfumes.
- Se pueden usar las nueces de lavado (http://blog.monitosyrisas.com/index.php/2010/01/las-nueces-de-lavado/), que son ecológicas y obviamente no llevan ninguno de los compuestos anteriores.
- No se deben añadir suavizantes.
- Existen en el mercado también detergentes específicos para pañales de tela, como Rockin Green (http://www.culitosdetela.com/Rockin_Green).
- Las caquitas de lactante son solubles al agua y no hay que aclararlas previamente.
- Cuando el bebé comienza con la alimentación complementaria, hay que quitar “lo gordo” del pañal antes de almacenarlo para esperar al lavado.
- Existen unos forros desechables que facilitan la eliminación de las deposiciones sólida (http://www.culitosdetela.com/Accesorios/Forros).
- Otro “truco” consiste en usar la ducha para aclarar el pañal y que los restos sólidos caigan dentro del váter.
- Más información sobre caquitas en este post: http://maternidaddiferente.blogspot.com.es/2011/10/ni-superman-ni-superwoman.html
Si quedan restos de manchas tras el lavado, la mejor ayuda es tender los pañales al sol, que es un blanqueante natural, gratuito y ecológico.