viernes, 24 de agosto de 2012

Lavar pañales de tela

Dado que muchas veces recibimos la misma consulta, aquí os dejamos nuestros consejos para lavar pañales de tela. Es importante destacar que los pañales de tela se lavan mejor en la lavadora que a mano. Las únicas precauciones a tener en cuenta son:

Rutina de lavado
  • Aclarado previo (en agua fría) para que se vayan los restos grandes de pipís y cacas que puedan quedar y contribuir a eliminar los olores.
  • Ciclo de lavado (no más de 12 o 15 pañales por lavadora ya que las lavadoras actuales tienden a ahorrar agua y los pañales absorben mucha agua).
  • Un aclarado extra además de los del ciclo de lavado para asegurar que no quedan restos de detergente en los pañales.
  • La temperatura dependerá de los resultados. Hay quien encuentra que lava bien en agua fría y hay quien prefiere lavar a 30 o 40 grados. Desde luego, no sería necesaria más temperatura que esta a no ser que de manera ocasional (cada tres o cuatro meses) se quiera dar un “repaso adicional” a los pañales.
  • Hay que leer siempre las etiquetas de los pañales como si fueran prendas de ropa y respetar las indicaciones de lavado si queremos que nuestros pañales nos duren mucho tiempo.
  • Todo lo hace la lavadora y no tenemos que hacer ningún esfuerzo adicional para lavar pañales que el mismo gesto diario que hacemos para lavar nuestra ropa, la ropa de casa o la del bebé.
 Detergente
  • No debe tener enzimas, blanqueantes o perfumes. Cuanto más básico mejor.
  • Debe ser detergente, no jabón, por lo que no sirven el “jabón de la abuela” o el “jabón de Marsella”.
  • Debe usarse muy poca cantidad (aproximadamente ¼ de la cantidad recomendada por el fabricante para ropa poco sucia).
  • No porque un detergente lleve la etiqueta de “ecológico” sirve para pañales de tela, siempre hay que comprobar en la lista de ingredientes que no lleve enzimas, blanqueantes o perfumes.
  • Se pueden usar las nueces de lavado (http://blog.monitosyrisas.com/index.php/2010/01/las-nueces-de-lavado/), que son ecológicas y obviamente no llevan ninguno de los compuestos anteriores.
  • No se deben añadir suavizantes.
  • Existen en el mercado también detergentes específicos para pañales de tela, como Rockin Green (http://www.culitosdetela.com/Rockin_Green).
Aclaraciones extra
Ayudas ecológicas
Si quedan restos de manchas tras el lavado, la mejor ayuda es tender los pañales al sol, que es un blanqueante natural, gratuito y ecológico.

26 comentarios:

  1. Y qué me decís del centrifugado? ¿a 1200 ó 1000 revoluciones sería posible o es mucho? Gracias

    ResponderEliminar
  2. Hola Anónimo:

    El centrifugado se puede hacer a 1200 o 1000 revoluciones sin ningún tipo de problema.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Hola, quería hacerte una consulta. Tengo pañales con tela de pul y uno se me despegó el plastificado. Sabes de alguna forma de evitar esto? O por qué puede pasar? Sé de dos conocidas a las que les pasó algo similar con pañales prácticamente nuevos! El mío tenía una antigüedad de uso, por eso me llamó la atención cuando me lo comentaron.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Yo tengo pañales de tela de pul y para que no se estropeen no puedo centrifugarlos a más de 800 rpm, ¿Puede ser ese tu caso?

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. que detergente os va mejor?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola:

      A mi el que mejor resultado me da es el rockin green:
      http://www.culitosdetela.com/Rockin_Green

      Un saludo,

      Eliminar
  6. Los ajustados que son muy rasposos, como la toalla mas tiesas los tratais de alguna forna para suavizarlos? Vinagre? Que proporcion se haria?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedes echarle vinagre si vive en una zona donde el agua tiene mucha cal. Se echaría una o dos cucharadas soperas en el cajetín del suavizante.

      Otra opción es estirar, frotar o golpear esos pañales después de recogerlo. ASí tienden a ponerse más suaves.

      Finalmente, también salen muy suaves cuando se secan en secadora. Tendría que usarse una temperatura bajita. Lo peor de esta opción es que se gasta más energía y a la larga acorta un poquito la vida útil de los tejidos.

      Un saludo,

      Eliminar
  7. Hola, necesito ayuda urgente!! estoy empezando a desesperarme. No consigo quitar el olor a los pañales, utilizo rockin green y tb el fun rock, he hecho la sopa de pañales varias veces, sigo TODAS vuestras instituciones al pie de la letra, creo q he probado todos vuestros consejos, y es horroroso, los q mas huelen son los todo en uno y los he tenido q dejar de usar, xq le hacen quemaduras. Necesito ayuda,ya he dejado de usar todos los todo en uno, no kiero dejar de usar la tela, xro estoy bastante desesperada. Me podeis ayudar POR FAVOR?????

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un probema que conozco por experiencia. Pero conseguí quitar los olores y no tuve el problema más. Espero q te ayude esto:

      https://mamacalendula.wordpress.com/2016/02/18/panales-que-apestan-a-amoniaco-facil-solucion-y-consejos-utiles-de-lavado/

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  9. Hola Verónica
    Yo los he lavado con un poco más de jabón y un poco más de vinagre y un enjuague más, con el fin de eliminar el olor... Espero te funcione

    ResponderEliminar
  10. Hola Verónica
    Yo los he lavado con un poco más de jabón y un poco más de vinagre y un enjuague más, con el fin de eliminar el olor... Espero te funcione

    ResponderEliminar
  11. Yo uso las nueces de lavado, bueno la sopa de estas preparada por mí, pero no consigo quitar las manchas. Mi bebe esta en lactáncia exclusiva casi por completo. En programa a 30, con aclarado extra no se van. He provado añadiendo una cucharada de bicarbonato al tambor, con escaso resultado. Les doy un agua siempre mientras estan "en blando" pero aún así. Alguna recomendacion?

    ResponderEliminar
  12. Yo los lavo siempre a 60° ya que es lo que recomiendan los fabricantes de los pañales que yo uso (pop-in, milovia y totsbots). Llevó así 4 meses y no se me ha estropeado nada de nada, ni cobertores, ni absorbentes, salen sin malos olores y lo más importante.... Sin bacterias!!

    Las bacterias intestinales habituales de la flora, salen con la caca y solo mueren a temperaturas de 50-60°. Lavando a 30 a limpios, pero no desinfectados.

    Probad a subir la temperatura

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  14. Buenas! Gracias por toda la informacion. Tengo una duda: ¿Cuanto tiempo deberia durar un pañal de tela puesto antes de que empiece a cambiar el olor a amoniaco? ¿cada cuanto se recomienda cambiar el pañal al bebe? ¿igual que los desechables? Cuando duerme toda la noche, de 7 a 8 horas, seguidas ¿es necesario cambiarlo? Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El olor a amoniaco es normal después de 4 días en el cuño almacenados. Si huelen en el bebé al cambiar el pañal no es normal. Podría significar que los pañales aún tienen bacterias ( no han sido eliminadas) aquí consejo para eliminar este problema
      https://mamacalendula.wordpress.com/2016/02/18/panales-que-apestan-a-amoniaco-facil-solucion-y-consejos-utiles-de-lavado/

      Eliminar
  15. Buenas! Gracias por toda la informacion. Tengo una duda: ¿Cuanto tiempo deberia durar un pañal de tela puesto antes de que empiece a cambiar el olor a amoniaco? ¿cada cuanto se recomienda cambiar el pañal al bebe? ¿igual que los desechables? Cuando duerme toda la noche, de 7 a 8 horas, seguidas ¿es necesario cambiarlo? Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Esther:
      Los pañeles de tela durante el día se recomienda cambiarlos cada tres o cuatro horas. Bueno, los de tela y los desechables, ya que cuanto más a menudo los cambiemos, mejor para la piel de nuestro bebé. Hay pañales que aguantan toda la noche sin problemas, normalmente ajustados de bambú o cáñamo más cobertor. En principio, cuando dejan de hacerse caquita por las noches en cada toma deja de ser necesario cambiarlo por la noche. Si el bebé duerme tranquilo, lo mejor es no molestarle.
      Un saludo,

      Eliminar
  16. hola!!
    el interior de algunos de mis cobertores que son de polar tienen como un fondo oscurecido, como de restos de suciedad ¿como podría quitarlo? ¿me recomendáis algo? he pensado en hacer la sopa pero me da miedo cargarme los cobertores que son PUL
    ¿que me recomendais??graciassssssssssss

    ResponderEliminar
  17. Hola, alguien me puede decir por qué no se pueden lavar a mano, gracias!!

    ResponderEliminar
  18. hola! He leído en alguna parte que nueces de lavado no porque son jabón y no detergente pero ahora os leo a vosotros esto y me he liado, podéis aclararme porfa pliiiisss??

    ResponderEliminar
  19. Buenas a todas, gracias por tanta información.
    He escuchado que los absorbentes de bambú pierden absorvencia al lavarlos a mano. Sabeis si es cierto? Me iría muy bien ahorrarme alguna lavadora.
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  20. @Eloisa López: Muchas gracias por el artículo :)

    @Neusi: yo también creo (sin saber realmente) que las nueces de lavado no son buena opción, pues impermeabilizan los tejidos, no? no lo sé

    @Unknown: no sé si se pueden lavar a mano o no, creo que simplemente es más eficiente la lavadora (te asegura un mejor aclarado para que no queden restos de jabón/detergente). Aunque para los insertos de bambú por ejemplo recomiendan no frotarlos para que no pierdan su capacidad de absorción.

    Mi duda, bueno, tengo miles, pero una:
    -- ¿¿por qué no se pueden usar ENZIMAS?? ¿cuál es la razón? Según leo en varios sitios tienen un alto poder de limpieza, son biodegradables y su eficiencia revierte en un menor consumo, por ende, mejor para el medio ambiente. ¿Qué mal le hacen las enzimas a los pañales?

    GRACIAS!!

    ResponderEliminar
  21. Buenas tardes.Llevo 4 meses usando l'ós pañales pop in y,alguns se me han empezado a deshacer(los insertos).No utilizo suavizantes y los lavo a 60°.Algo debo de estar haciendo mal.

    ResponderEliminar