jueves, 10 de abril de 2014

Toallitas de tela

Toallitas Ella's House de cáñamo y polar.
Una vez hemos comenzado a usar pañales de tela, vamos viendo la lógica de la reutilización en más objetos de uso cotidiano que en las últimas décadas se han convertido en artículos de usar y tirar: servilletas, pañuelos, trapos de cocina, compresas y toallitas para el culito del bebé.

Una vez te has acostumbrado a no tener que estar pendiente de las existencias de pañales, resulta cada vez más evidente que es un poco "contrasentido" seguir usando siempre toallitas desechables. Y cada vez tiene más sentido el uso de toallitas de tela que puedes lavar y secar junto con tus pañales de tela y colocar en tu pañalera junto con tus pañales, tanto en casa como para salir fuera de casa.

Puedes usar toallitas de tela sin necesidad de hacer grandes inversiones. Yo, por ejemplo, empecé usando toallas de bidé que no utilizaba, gasas de los tiempos de pañaleo con bebés pequeñitos e, incluso, retales de tela suavecitas que iba encontrando y que no se deshilachaban (las camisetas viejas funcionan fenomenal también y si las cortas y las pliegas te dan para unas cuantas toallitas sin tener que dar ni una sola puntada).

Características
A la hora de elegir una toallita de tela tienes que tener en cuenta, principalmente, dos características:
  • Tamaño: los hay que prefieren toallitas pequeñas de entre 10 y 15 cm de largo por 7 o 10 de largo y, en cambio, hay quien prefiere cuadrados o rectángulos más grandes (de 20x20, por ejemplo). Depende de cómo la uses y de si te gusta usar una para limpiar y otra para secar o de si prefieres usar la misma toallita para ambas acciones.
  • Materiales: al igual que en tus pañales, tienes un gran número de opciones a tu disposición: algodón (rizo y franela principalmente), bambú, cáñamo o polar. E incluso tienes a tu disposición toallitas con dos materiales diferentes en cada cara.
Uso
La utilización de las toallitas de tela es muy sencilla, simplemente necesitas mojarlas en agua o en un líquido jabonoso para limpiar el culete de tu bebé al igual que harías con una toallita húmeda. La ventaja que tienen las toallitas de tela es que puedes dejar una parte sin mojar para secar después el culete, eliminando así cualquier resto de humedad y facilitando la aplicación de cremas o cualquier otro producto que quieras usar en el culete del bebé.

Lavado
Para lavar tus toallitas de tela no necesitas ninguna consideración específica, más que seguir los consejos de lavado de tus pañales de tela. De hecho, lo mejor, es lavarlas junto con tus pañales de tela.

Toallitas de bambú Pop-In.
Fuera de casa
Hay quien prefiere usar las toallitas de tela solo en casa y usar desechables fuera de casa. No descartes usar tus toallitas de tela fuera de casa.

Es tan sencillo como llevar unas cuantas en tu bolsa de cambio para el bebé y un pulverizador con agua o alguna solución para toallitas (siempre las puedes mojar con una botella de agua para beber o en cualqueir grifo) humedecer tus toallitas y usarlas. Además, necesitarás una bolsa impermeable para llevártelas de vuelta a casa...

Aunque, de nuevo, si usas pañales de tela puedes aprovechar la misma bolsa. Si no usas pañales de tela, sino solo toallitas, con una bolsita más pequeña será más que suficiente.

Consejos generales
Uses o no toallitas de tela, aquí van unos consejos generales para la limpieza del culete del bebé:
  • Si no tiene caquitas, no le limpies. Un exceso de limpieza y de jabón puede terminar por eliminar la capa natural de protección de la piel. Con limpiar las deposiciones y el baño es suficiente.
  • Trata de no hacer movimientos de arrastre más allá de lo estrictamente necesario, tanto en la limpieza, como en el secado, pues también contribuyen a eliminar la barrera natural de la piel.
  • No uses cremas para el culete a no ser que la piel del bebé esté irritada. Usar una capa de crema para el pañal en todos los cambios crea una barrera que impide que la piel del bebé respire adecuadamente... Si no está roto, no lo arregles.
  • Considera alternativas para las rojeces del pañal a las cremas tradicionales: lana curativa, gel de aloe vera o arcilla verde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario