En este post os doy varias ideas sobre cómo lograr que los pañales se sequen a tiempo y que tu casa no se convierta en un tendedero ambulante:
- Pulpos de Ikea. Son unos tendederos diseñados para calcetines y prendas pequeñas, que son ideales para los pañales de tela, tanto para cobertores como para absorbentes o pañales completos. Uno te ayudará a tener en el interior los pañales que más tardan en secar fuera y si tienes dos o tres (con sus rincones estratégicos para colocarlos fuera de la vista) podrás tender tu colada de pañales en el interior de casa sin añadir desorden.
Yo los suelo colocar en la habitación de la plancha colgados de la lámpara o en las barras de las cortinas de la bañera. - Tendedero para radiadores. Son pequeños instrumentos que se enganchan a los radiadores y te permiten colgar ropa en varios listones que van de un lado a otro de la estructura. Te permiten tener tus pañales cerca del radiador, pero sin llegar a tocarlo, siendo así ideales para alargar la vida máxima de tus pañales y de cualquier prenda. La única pega es que permiten colocar pocos pañales (o prendas) y necesitas tener varios, así que al final tienes la colada dispersa por toda la casa.
- Tendedero desmontable.
Los de toda la vida con patas de tijera y alas que se pueden abrir. Yo estoy especialmente satisfecha con el mío, que tiene un diseño un poco diferente ya que optimiza el espacio permitiéndote tender en varios pisos en vertical. De este modo,no necesitas tanto espacio disponible para poner el tendedero y lo puedes colocar en zonas de la casa donde moleste menos.
En mi caso, lo suelo poner en una habitación, con los pañales todos tendidos en el mismo lado, que es el que pongo más cerca del radiador, ya que el calor, al subir, va secando tanto los pañales de abajo como los de los pisos superiores. - Armario de secado.
Se trata de uno de los últimos inventos para el secado de ropa. Unos armarios donde cuelgas la ropa y te las van secando. Es cierto que los "normales" son muy aparatosos y tienes que tener sitio donde ponerlos, pero también hay otros "portátiles" que los puedes montar y desmontar para usarlos en caso necesario.
Os dejo una foto de uno de los que he encontrado por Internet que dicen que lo venden en unos grandes almacenes de bricolaje. Yo no lo he usado, pero he de confesar que alguna vez para unas prisas, he puesto la ropa en el tendedero con el calefactor enchufado apuntando hacia la ropa y ha hecho maravillas.

Además, a la hora de optimizar el secado tenemos que tener en cuenta:
- Los tejidos absorbentes: en invierno los pañales con materiales absorbentes de secado rápido, como la microfibra, tardarán en secar mucho menos que otro pañales con materiales más absorbente, como el bambú. Como norma general, cuánto más absorbe un material más tiempo tarda en secar porque más agua de lavado retiene.
- El patrón del absorbente: los absorbentes con gomas o zonas donde se acumulan muchas capas de tejido, tardarán más tiempo en secar que los pañales más planos. Cuanto más se despliegue el absorbente, más rápidamente se secará.
- Las revoluciones de la lavadora: no dudes en poner un centrifugado lo más rápido posible con tus pañales. Los tejidos absorbentes lo aguantan sin problemas y así tendrán menos agua que evaporar y se secarán antes. Ojo. Esto no se aplica a cobertores de lana que sí requieren un cuidado delicado.
- Colocación de los pañales: tenderlos bien extendidos fomentará que se sequen más rápidos que si los colocamos arrugados o con varias capas de tela unas encimas de otras.
- Darles la vuelta: si a mitad de secado les das la vuelta, lograrás que se terminen de secar más rápido que si los dejaramos en la misma posición durante todo el secado.
Para mi la secadora fue mano de santo Eloísa, ha sido una inversión que empezó con los pañales pero terminó siendo indispensable en nuestra casa. Aún recuerdo el mail que te escribí para preguntarte si se podían secar los pañales. Gracias por la info, fue fundamental!
ResponderEliminarLa diferencia de gasto, 10 euros al mes de luz. Me compensa muchísimo!!!. Besos. Andrea
Mil gracias por el post, me viene muy bien la información, yo los seco encima de la calefaccion en una cuerda, pero la idea que has escrito también está bien ,gracias y saludos
ResponderEliminar