miércoles, 8 de octubre de 2014

Soluciones limpiadoras para toallitas de tela

En casa usamos un dosificador
de jabón de manos con una solución
limpiadora a base de agua y baño
de crema de Weleda.
Como ya os comentaba en el post de las toallitas de tela, estas son la evolución natural cuando empezamos a usar pañales de tela. Lo único que necesitamos además de las toallitas de tela es una solución limpiadora que nos permita usarlas igual que las toallitas húmedas desechables comerciales.

En este sentido hay varias opciones:
  • Barreño con agua y un poquito de jabón que llenamos al momento y nos llevamos a la zona de cambio. Es lo más económico y no requiere preparación previa, aunque cuando los bebés hacen caquitas menos a menudo nos podemos encontrar con que vamos a cambiarle el pañal y nos encontramos con la "sorpresa" y sin el barreñito a mano para limpiar.
  • Usar una solución limpiadora que almacenaremos en un bote en la zona de cambio para tenerlo siempre listo para usar.
Hay distintas recetas de soluciones limpiadoras, pero casi todas ellas tienen algo en común:
  • La base de la receta es agua.
  • Añadimos unas gotas de jabón para darle un efecto limpiador.
  • Se pueden añadir ingredientes adicionales:
    • Aceites hidratantes (unas gotas): de almendras dulces, de caléndula, etc. Para que la solución sea limpiadora y ligeramente hidratante, contribuyendo así a cuidar de la piel.
    • Aceites esenciales (unas gotas): por las propiedades que estos tienen.
    • Infusiones: de manzanilla, cola de caballo, etc. Se añaden al agua o sustituyen al agua. Se eligen por sus propiedades calmantes, refrescantes, etc.
    • Conservantes: se pueden añadir elementos que contribuyan a que la mezcla dure más. Personalmente prefiero hacer menos cantidad de mezcla e irla repitiendo más a menudo.
Yo la mía la he copiado de Elena y es tan sencilla como mucha agua en la que diluyo unas gotas de baño de crema de caléndula de Weleda.  El resultado es un agua con aspecto lechoso y ligeramente aceitoso, que sirve perfectamente para limpiar e hidratar la piel del culete siempre que se la tengo que limpiar.

Para terminar, también hay distintas opciones a la hora de tener las toallitas listas para usar.
  • Hay familias que usan un contenedor de toallitas (como las comerciales) donde guardan las toallitas ya empapadas en la solución limpiadoras. La principal ventaja es que, de este modo están siempre listas para usar. Como desventaja, hay que tener cuidado de usar cantidades apropiadas de elementos antibacterianos en la mezcla (como el aceite esencial de árbol de te) para evitar la proliferación de mohos y hongos.
  • Otras personas prefieren utilizar un espray con el que pulverizan las toallitas antes de usarlas. Esta opción es la que uso para salir de casa, ya que un botecito pequeño me permite usar también las toallitas de tela cuando vamos a estar fuera.
  • Yo, personalmente, uso una versión de este último. Los esprays me parecen poco prácticos a la hora de lograr empapar bien una toallita (aunque me parecen más apropiados si queremos rociar el culete), así que uso un dispensador de jabón con la solución limpiadora. Apretando un par de veces logro empapar la toallita adecuadamente y de manera rápida y eficiente.
  • Otras familias reciclan botes comerciales de otros productos (como por ejemplo un dosificador de mayonesa o de champú) con el mismo objetivo.
Finalmente, para los viajes largos cuando no nos podemos llevar las toallitas de tela, nos gusta elegir toallitas desechables ecológicas, que cuidan la piel de nuestro peque sin ninguno de los ingredientes que no nos gustan de las marcas tradicionales.

1 comentario:

  1. Genial lo que has escrito para limpiar las toallitas en casa, así lo tenemos todo preparado, es có,modoy fácil, saludos y gracias por compartir

    ResponderEliminar